La producción de vida en América Latina y el Caribe y su relación con el diseño y otros campos afines: Sobre el desprendimiento, la desobediencia y la descolonización

Contenido principal del artículo

Pamela Cordeiro Marques Correa
André Luiz Carvalho Cardoso

Resumen

Al trazar una breve genealogía del pensa­miento social latinoamericano, se advierte que en su esencia subyace la búsqueda por desprenderse de la modernidad occidental que impuso el proyecto colonial. Así, este artículo se propone, a través de la doble crítica de Laó-Montes y Vásquez, iniciar una crítica inmanente de la producción de vida en América Latina y el Caribe, así como de su relación con el Diseño y sus áreas afines, para lo cual se articulan ideas de los antro­pólogos Arturo Escobar y Tim Ingold. También se pretende desarrollar una crítica trascen­dente, una interpretación subalterna de esta producción a partir de la materialidad que se encuentra en el espacio urbano de la perife­ria capitalista; específicamente, en el diseño espontáneo periférico, o re-existencia del di­seño: la gambiarra brasileña y la desobedien­cia tecnológica cubana, entre otras, las que son consideradas como dispositivos para una “pedagogía encantada”. Como resulta­do, se señala que tanto el conocimiento de la realidad como el reconocimiento de la humanidad y la lucha por la emancipación, todos ellos presentes en la producción de vida a través de la historia subalterna, consti­tuyen, en conjunto, un camino para la desco­lonización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cordeiro Marques Correa, P., & Carvalho Cardoso, A. L. (2022). La producción de vida en América Latina y el Caribe y su relación con el diseño y otros campos afines: Sobre el desprendimiento, la desobediencia y la descolonización. Diseña, (21), Article.3. https://doi.org/10.7764/disena.21.Article.3
Sección
Artículos Originales (parte 1)
Biografía del autor/a

Pamela Cordeiro Marques Correa, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Estudiante de doctorado en la Escuela de Diseño Industrial de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Obtuvo un Máster en Diseño por la Universidade de Brasília. Es Licenciada en Diseño de Interiores por la Universidade Estácio de Sá, con especialización en diseño de mobiliario en la Universidade Veiga de Almeida. Su investigación se centra en el diseño espontáneo periférico, principalmente latinoamericano, y en sus problemáticas sociales y políticas. Es coautora de “O design espontâneo periférico de Brasil e Cuba na América Latina” (con M. C. Maass, VIRUS, n° 23).

André Luiz Carvalho Cardoso, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Doctor en Arquitectura, Universidade Federal do Rio de Janeiro. Tras licenciarse como arquitecto y urbanista en el Instituto Metodista Bennett, obtuvo un máster en arquitectura por la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Es profesor asociado en el Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro, así como en el Programa de Postgrado en Diseño. Actualmente es vicedi­rector de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Especialista en sociología urbana, desarrolla investigaciones sobre la arquitectura autóctona y la función social del arquitecto. Es editor jefe de Arcos Design Journal; editó Imersões Arte e Arquitetura (V Artes, 2021); y es coautor de Leituras sobre políticas públicas: O PAC Favelas como mirante de observações (con F. Pivetta, L. Zancan, M. Bastos da Cunha, e I. Silva; ENSP- FIOCRUZ, 2018).

Citas

Aguiar, J. D. N. (2018). Por um marxismo decolonial: Contribuições para a reflexão sociológica contemporânea. Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 2(1), 67–87.

Albán Achinte, A. (2013). Pedagogías de la re-existencia. Artistas indígenas y afrocolombianos. In C. Walsh (Ed.), Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (Vol. 1, pp. 443–468). Abya-Yala.

Ballestrin, L. (2013). América Latina e o giro decolonial. Revista Brasileira de Ciência Política, 11, 89–117. https://doi.org/10.1590/S0103-33522013000200004

Escobar, A. (2018). Autonomous Design and the Emergent Transnational Critical Design Studies Field. Strategic Design Research Journal, 11(2), 139–146. https://doi.org/10.4013/sdrj.2018.112.10

Escobar, A. (2019). Habitability and Design: Radical Interdependence and the Re-earthing of Cities. Geoforum, 101, 132–140. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2019.02.015

Escobar, A. (2020). Contra o terricídio (M. C. Ibarra, Trans.). n-1 edições.

Ingold, T. (2011). Being Alive: Essays on Movement, Knowledge and Description. Routledge.

Laó-Montes, A., & Vásquez, J. D. (2018). Crítica decolonial de la filosofía y doble crítica en clave de Sur. In M. Moraña (Ed.), Sujeto, decolonización, transmodernidad (pp. 293–344). Vervuert Verlagsgesellschaft. https://doi.org/10.31819/9783954877003-013

Marques, P., & Maass, M. C. (2020). Design Espontâneo Periférico da América Latina: Uma forma de participação alternativa e subversiva. PDC 2020 Full Papers Proceedings, 3. FII19, 121–131.

Martins, C. E. (2021). Pensamento Social. Latinoamericana: enciclopédia contemporânea da América Latina e do Caribe. http://latinoamericana.wiki.br/verbetes/p/pensamento-social

Marx, K., & Engels, F. (1998). The German Ideology, including Theses on Feuerbach. Prometheus.

Mignolo, W. (2017). Desafios decolonais hoje (M. de J. Oliveira, Trans.). Revista Epistemologias do Sul, 1(1), 12–32.

Restrepo, E. (2015). Sobre os estudos culturais na América Latina. Educação, 38(1), 21–31.

Simas, L. A. (2019). O corpo encantado das ruas. Civilização Brasileira.

Walsh, C. (2013). Introducción. Lo pedagógico y lo decolonial: Entretejiendo caminos. In C. Walsh (Ed.), Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (Vol. 1, pp. 23–68). Abya-Yala.